Tomado de Pedro Ravela (2009) Consignas, devoluciones y calificaciones:problemas de la evaluación en aulas de educación primaria en América Latina
En el Perú actual, el CurrÃculo Nacional de la Educación Básica, demanda al docente de educación fÃsica a variar su práctica pedagógica en el logro de los aprendizajes esperados, requiere un docente que acompañe a sus estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, por tal motivo se hace necesario que elaboren situaciones de aprendizajes retadoras y/o desafiantes, en otras palabras, diseñar en su planificación Tareas o Actividades Auténticas.
El término Tareas o Actividades Auténticas fue acuñado por Wiggins (1998), quien considera que una actividad autentica se caracteriza por reproducir los diversos desemepeños en el uso sus conocimientos previos y la información a investigar para utilizarla eficazmente en situaciones reales.
Para la elaboración de las tareas auténticas se requiere seguir algunas propiedades:
Solamente a través de estos tipos de desempeños reales, dirigidos a audiencia reales, los conocimientos y habilidades que enseñamos en las escuelas pueden tener sentido para los estudiantes (Wiggins, 1998: 22-30)
Las actividades auténticas tienen dos virtudes: exigen un nivel de pensamiento complejo y resultan motivadoras y desafiantes para los estudiantes "Las tareas auténticas que requieren un pensamiento de más alto nivel y una activa solución de problemas, también incrementarÃa la motivación del estudiante porque son intrÃnsecamente más interesante que la memorización o la aplicación de procedimientos sencillos" (Shepard, 2008:34)
Ejemplos de actividades o tareas auténticas:
Tomando las mismas competencias y el mismo desempeño en estudiantes de sexto grado, se genera dos tipos de actividades:
CASO 1:
CASO 2:
¿Cuál de los dos casos contiene mayor demanda cognitiva?
En el primer caso, el estudiante solamente repetirá la consigna establecida por el docente, según sus ritmos y posibilidades, en el segundo caso, el estudiante responde a solucionar un problema en una situación del contexto. En ambos casos el estudiante responde a los desempeños a lograr.
Elaborar tareas o actividades auténticas replantea la forma como el docente organiza su práctica pedagógica para el logro de aprendizajes significativos a través de las formas de producción y el uso de situaciones propias del mundo real, cuando esto no ocurre, los estudiantes no entienden para qué sirve lo que se enseña y como consecuencia, pierde su motivación.
BIBLIOGRAFIA:
GarcÃa-Medina, A. et al. (2015). Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignatura de Español. Materiales para Apoyar la Práctica Educativa. México: INEE.
Ravela, P. (2009). "Consignas, devoluciones y calificaciones: problemas de la evaluación en aulas de educación primaria en América Latina". Páginas de Educación, año 2, núm. 49-89.
Shepard, L.A. (2006). La evaluación en el aula. Recuperado el 30 de enero del 2017 http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article3149
Wiggins, G. (1998). Evaluación educativa: Diseñar evaluaciones para informar y mejorar rendimiento del estudiante.
Wiggins, Grant (1990). El caso para la evaluación auténtica. Evaluación Práctica, Investigación y Evaluación. Recuperado el 29 de enero del 2017 http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub//P1/D/420/P1D420_05E05.pdf
Setiembre 05, 2020 |
Agosto 03, 2020 |
Junio 01, 2017 |